Cómo superar el miedo a conducir: ✅8 consejos prácticos

Hoy te quiero explicar cómo ayudo a mis pacientes a superar el miedo a conducir.

Todos tenemos miedos e inseguridades y el que diga que no miente. Algunos de nuestros miedos pueden no interferir demasiado con nuestra vida, pero otros pueden limitarnos bastante, como el miedo a conducir (también llamado Amaxofobia). 

Es cierto que hoy en día no necesitamos coger el coche para desplazarnos. Pero si te digo que puedes superar este miedo y que además esto tendrá un impacto positivo en tu autoestima, ¿no querrías ni siquiera intentarlo? 

➡️ Lo más importante para perder el miedo a conducir es enfrentarte progresivamente a esa situación. 

Pero antes de nada, veamos cómo te puede beneficiar perder el miedo a conducir. 

Hoy en día podemos desplazarnos a prácticamente cualquier lugar sin coger el coche. Teniendo en cuenta esta realidad, tiene sentido que te preguntes si vale la pena intentar vencer este miedo. Esta es una pregunta que no puedo responder por ti.

Lo que sí puedo decirte es que en función de lo que elijas, tendrás resultados diferentes. 

Si eliges quedarte en tu zona de confort, sentirás menos ansiedad, puesto que no te estarás exponiendo a aquello que temes. Pero esto tiene un precio:

  • Estarás limitando tus posibilidades
  • Dependerás de otras personas que sí conduzcan
  • Y sobre todo, estarás desaprovechando una oportunidad para darte cuenta de que tus miedos no tienen por qué dominarte.

Sin embargo, si eliges enfrentarte al miedo a conducir:

  • No dependerás de otras personas ni medios de transporte
  • Gozarás de mayor autonomía
  • Aumentará tu confianza en tus capacidades y mejorará tu autoestima.
  • Te sentirás orgulloso/a de haberte enfrentado a uno de tus miedos.

Como puedes imaginarte, yo prefiero la segunda opción, ya que conlleva muchos beneficios, no sólo prácticos sino psicológicos.

 

Pero no te voy a mentir: enfrentarnos a nuestros miedos no es un camino de rosas y el miedo a conducir no es una excepción. 

 

Al principio te sentirás peor para después sentirte mejor. Pero no te preocupes: las estrategias que voy a explicarte son extremadamente respetuosas con tu ritmo y siempre tendrás el control de la situación.

 

Si estos argumentos no han logrado convencerte, no hay ningún problema, siempre puedes volver a este artículo cuando te sientas más preparado/a. 

 

Causas del miedo a conducir

Para poder enfocar la superación del miedo a conducir, es importante que entiendas cómo se origina y mantiene. 

Las causas de la Amaxofobia pueden ser diversas. Estas son algunas de las más comunes:

  • Haber sufrido o presenciado un accidente
  • Haber estado expuesto/a a mensajes alarmistas relacionados con la conducción
  • Haber visto este miedo en personas que han sido nuestros referentes
  • Una baja confianza en nuestras propias capacidades

El miedo a conducir puede deberse a experiencias emocionalmente impactantes, que pueden o no habernos ocurrido directamente. 

Pero también es posible tener este sin haber vivido esas experiencias.

Además, hay algunos rasgos de personalidad que pueden predisponernos a tener esta fobia:

  • tendencia a la inseguridad y a la ansiedad
  • tendencia a la obsesión (neuroticismo) 
  • baja tolerancia a la incertidumbre: la seguridad completa no existe y menos conduciendo. Si tienes baja tolerancia a la incertidumbre es posible que temas también otras situaciones inciertas.
  • baja autoestima: si en general confías poco en ti, es más probable que temas hacer cosas que ponen a prueba tus capacidades.

¿Qué mantiene el miedo a conducir?

El comportamiento que más interfiere con que pierdas este miedo es la evitación.

Si te da miedo conducir, es probable que evites hacerlo, que hayas dejado de hacerlo por completo o que no hayas dado el paso de intentarlo.

Esto puede deberse a muchas razones diferentes:

  • Te da miedo conducir sólo/a
  • Te da miedo ir por una autovía o por una ciudad ajetreada
  • Temes coger el coche o la moto de noche
  • Temes tener un accidente
  • Tienes pensamientos intrusivos que te hacen pensar que podrías perder el control
  • Te da miedo sufrir un problema médico o un ataque de ansiedad mientras conduces

Sea cual sea tu miedo particular, el mecanismo más común que impide que superes este y cualquier otro miedo es la evitación.

Veámoslo de manera gráfica.

causas-amaxofobia

Como puedes ver en la imagen, evitar conducir nos provoca un alivio temporal. Sin embargo, este alivio tiene un precio: 

  1. No ponemos a prueba nuestras expectativas catastróficas: esto hace que sobreestimemos el riesgo real.
  2. Le mandamos a nuestro cerebro el mensaje “Conducir es muy peligroso”, por lo que cada vez que nos veamos ante esa situación sentiremos una ansiedad elevada

Claves para superar la Amaxofobia

1️⃣ Identifica las excusas que te pones para no conducir

Cuando algo nos da miedo, solemos encontrar multitud de justificaciones para no hacerlo.

“Tampoco es tan importante, puedo moverme en transporte público”

“Me ha ido bien hasta ahora, ¿para qué cambiarlo?”

“No todo se le puede dar bien a uno/a”

“Es muy complicado y cuesta mucho dinero”

“Nunca lo superaré”

Estas son solo algunas de las justificaciones que podemos encontrar, por lo que te animo a observar tus pensamientos y pillarte cuando estés a punto de hacerles caso.

2️⃣ Aprende a relajarte

Un ejercicio de relajación muy útil consiste en estimular el nervio vago a través de la respiración. Cuando estimulas este nervio activas la rama parasimpática de tu sistema nervioso autónomo. Para que nos entendamos: esta rama es como el freno de un coche. Hacer este ejercicio contrarresta la respuesta de lucha/huida que se activa cuando algo nos da miedo.

Es muy sencillo y puedes usarlo en cualquier momento, pero te recomiendo practicar en situaciones tranquilas hasta que lo tengas automatizado:

  1. Busca un lugar tranquilo 
  2. Aparta cualquier distracción 
  3. Coge aire por la nariz procurando hinchar el abdomen y los pulmones 
  4. Esta es la parte más importante: cuando sueltes el aire, asegúrate de hacerlo durante más tiempo del que has inhalado. 
  5. Haz pruebas para ver si te relaja más echar el aire por la nariz o por la boca y prueba a acompañarlo de algún sonido. 
  6. Puedes aprovechar la exhalación para soltar tensiones que sientas en el cuerpo

Ojo: hay personas a quienes poner la atención en la respiración les genera más ansiedad. En ese caso, puedes enfocarte en algo de tu entorno. Puedes dejar que tu mirada recorra tu entorno, prestando atención a las cosas que indican que estás a salvo.

También puedes hacer el ejercicio 5-4-3-2-1: nombrar en tu mente 5 cosas que puedes ver, 4 que puedes tocar, 3 que puedes escuchar, 2 que puedes oler y 1 que puedes saborear.

 

3️⃣ Practica Mindfulness

El Mindfulness te ayudará a identificar los pensamientos que hemos visto en el punto 1, de manera que aumentará tu capacidad para no dejarte controlar por ellos. Pero sobre todo, te ayudará a reconducir tu atención al presente cuando se esté yendo a pensamientos que te generan ansiedad.

Para ponértelo fácil, en este artículo te explico cómo aprender Mindfulness de manera sencilla.

4️⃣Exponte progresivamente, respetando tu ritmo

En este sentido hay evidencia contradictoria. Hay quienes dicen que enfrentarte a algo que te produce mucha ansiedad puede hacer que le cojas más miedo. Las investigaciones más recientes parecen indicar que eso no necesariamente es así y que puedes superar un miedo como el miedo a conducir aunque sientas una ansiedad elevada cuando te expones.

En cualquier caso, suele ser más fácil ir poco a poco, respetando tu ritmo, ya que si lo pasas extremadamente mal es más probable que acabes tirando la toalla. Por eso, para perder el miedo a conducir, yo te recomiendo ir progresivamente salvo que te guste mucho la adrenalina 😆

¿Cómo saber cuál es el ritmo adecuado?

El ritmo adecuado es aquel en el que sientes algo de estrés (si te pones retos demasiado fáciles no progresarás), sin que llegue a ser una ansiedad tan elevada que te lleve a abandonar el proceso.

Si solamente te guías por tus sensaciones, es probable que prefieras posponer, procrastinar o abandonar los intentos. Es importante que recuerdes que sentir ansiedad es normal y deseable. Con el tiempo te irá generando menos ansiedad, pero al principio es el precio que hay que pagar. No esperes al momento perfecto, porque ese momento en el que te sentirás completamente tranquilo y seguro antes de ponerte al volante no llegará por arte de magia.

Sin embargo, tampoco te olvides completamente de tus sensaciones y no intentes ir demasiado rápido.

Un buen indicador de que has encontrado el ritmo adecuado para ti es que no te sentirás completamente cómodo/a pero tampoco paralizado por el miedo.

5️⃣Deja tu Ego a un lado

Esto no va de demostrarle nada a nadie. Lo haces para ti, para superar algo que te limita. En este sentido, los pequeños progresos son los que van generando grandes cambios. 

Procura no compararte demasiado con otras personas. Todos somos diferentes y tenemos ritmos diferentes que es importante que respetes. 

Tener miedo a conducir no te convierte en cobarde. Es un miedo muy común a una actividad que ciertamente tiene riesgos. 

6️⃣​Cuídate emocionalmente

¿Pasas mucho tiempo con personas que te critican por tener miedo a conducir?

¿Te presionan o te presionas para superarlo cuanto antes?

Si es así, busca la manera de protegerte de ese tipo de mensajes tan dañinos para la autoestima. 

Y si tú mismo eres tu juez más duro, pregúntate por qué te machacas tanto.

¿Tratarías de esa manera a alguien que te importa y que está pasándolo mal? Estoy casi seguro de que no. Entonces, ¿por qué hacerlo contigo mismo?

Soy consciente de que este es uno de esos patrones que no podemos cambiar de la noche a la mañana, ya que suele ser una parte nuestra que lleva mucho tiempo acompañándonos. Pero espero que mis palabras te sirvan para darte cuenta de lo duro/a que puedes llegar a ser contigo mismo/a. 

Si te sientes identificado/a con esta voz interna extremadamente crítica y te gustaría aprender a tratarte de otra manera, te animo a que acudas a terapia.

7️⃣Cómo ayudo a mis pacientes a superar el miedo a conducir en terapia

Para superar cualquier miedo es fundamental planificar correctamente las exposiciones. Ahí es donde entro yo como psicólogo.

Cuando acude a mi consulta una persona que quiere superar su miedo a conducir, lo primero que hacemos es evaluar qué le da miedo exactamente, por qué y cuánto interfiere en su vida.

También exploramos cómo evita conducir, ya que es fundamental que poco a poco deje de evitarlo.

Después vamos elaborando una lista de situaciones a las que tendrá que ir enfrentándose progresivamente. Esta lista es diferente para cada persona y debe estar hecha siempre a medida.

Pero no basta con identificar lo que teme y empezar a exponerse. Es imprescindible detectar todos los comportamientos que realiza y que interfieren con la superación del miedo. Exponerte no es suficiente si mientras te expones haces cosas que te dan una falsa sensación de seguridad. Son lo que los psicólogos llamamos conductas de seguridad.

Algunas son evidentes, como por ejemplo conducir sólo por el carril derecho sin adelantar, pero otras pueden llegar a ser muy sutiles (como agarrar el volante con más fuerza de la necesaria).

Para garantizar que puedas superar el miedo a conducir de manera duradera es imprescindible trabajar todos estos aspectos que no siempre son obvios a primera vista.

Así que si quieres acabar con este miedo de una vez por todas, no dudes en pedir cita. Estaré encantado de ayudarte con ello 🙂

8️⃣​Practica todo lo que puedas

Ya sabes todo lo que tienes que saber para ponerte manos a la obra, así que busca un/a profesor/a con quien te sientas cómodo/a y empieza a conducir.

Ningún manual, libro ni consejo puede quitarte el miedo a conducir.

Una trampa en la que muchos solemos caer es buscar información de manera incesante. Es completamente normal: queremos saber qué nos pasa y cómo solucionarlo.

Pero cuidado con esto, ya que para superar el miedo a conducir (o cualquier otro problema), lo más importante es pasar a la acción y encontrar lo que a ti te funcione. No hay nada como la experiencia directa cuando se trata de aprender. 

 Así que te animo a tomártelo como un reto y a empezar a hacer CON miedo lo que antes no hacías POR miedo. 

Conclusiones

  • El miedo a conducir es uno de los miedos más comunes
  • Tiene solución
  • La solución implica dar pequeños pasos y empezar a hacer lo que te da miedo en vez de evitarlo
  • Las técnicas de relajación te pueden ayudar a gestionar tu ansiedad
  • Superar este miedo puede abrirte muchas puertas y mejorará tu autoestima

Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y puedas empezar a ponerlos en práctica para librarte del miedo a conducir. 

¿Habías probado alguna de estas estrategias antes o quizás conoces otras que te han funcionado? No dudes en compartir tu experiencia dejando un comentario. 

Si te ha surgido alguna duda o te encuentras alguna dificultad al poner en práctica los consejos que te he dado, deja un comentario. Los leo y contesto todos personalmente.

¡Te deseo que el miedo a conducir pronto forme parte de tu pasado!

Comparte este artículo y ayúdame a ayudar a más gente

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit
psicologo-christian-paya

Christian Payá Alonso

Psicólogo Sanitario Habilitado

Artículos que podrían interesarte

17 comentarios

  1. MUCHAS GRACIAS, ESO LO TOMARE EN CUENTA PORQUE YA ME AFERRE A NO QUERER MANEJAR Y AUN SABIENDO QUE NO ESPOR GUSTO SI NO POR NECESIDAD. DIOS LO BENDIGA POR SUS SABIAS PALABRAS.

  2. Tengo 25 años pero por dinero nunca pude manejar, después de ahorrar unos años pude comprarme al fin un auto y estoy empezando, aún tengo mucho miedo pero este artículo me ayudó mucho, gracia s

  3. Es bastante la incertidumbre y la presión que nos achacamos a la hora de conducir. Tienes razón somos muy duros con nosotros mismos no dándonos nuestro tiempo para superar miedos. Me ha servido mucho tu ayuda, muchas gracias!

    1. ¡Hola Jen! Así es, muchas veces esperamos ser expertos y sentirnos inmediatamente seguros haciendo algo que nos resulta difícil, cuando lo normal es que necesitemos tiempo para desarrollar esa confianza. Me alegro que te haya servido 🙂

  4. La verdad que buenas palabras tengo 30 años hace unos.meses me.compre un auto tenia miedo de salir xq no.tenia registro pero ya lo tengo haci que ahora a darle para adelante no puedo ser tan duro conmigo.mismo gracias x sus palabras..

  5. hola soy Alicia desde Tucumán, Argentina, hice cursos de conducción pero todavía no logro animarme a practicar, vencer mi miedo y rendir para obtener la licencia. Me siento en un bucle ya que no me animo a practicar y si no practico no podre rendir.

    1. ¡Hola Alicia! Es muy común tener miedo a la hora de lanzarse a practicar. No esperes a no tener miedo para hacerlo porque entonces el miedo sólo se irá haciendo más grande. Si necesitas ayuda con esto, estaré encantado de ayudarte con ello en una terapia. Un saludo 🙂

  6. Muy buena información. Útil, y entendible. No me había parado a pensar en algunas de las cosas que se dicen el artículo como lo de analizar las excusas que uno se pone y creo que eso puede ayudar muchísimo ya que hacerlo rompe los frenos “racionales” que nos ponemos. Un saludo!

  7. Hola, a los 18 tomé por primera vez un curso para aprender a manejar, pero fue muy breve y no me sentí lista para presentar el examen de manejo. Además, me daba mucho miedo (todavía). Ahora que tengo 24 años, me urge manejar, pero el terror de tener un accidente y que sea mi culpa me ha detenido todo este tiempo. Sin embargo, no puedo ni quiero seguir dependiendo de mis familiares que sí manejan. Tu artículo me ha ayudado a calmar un poco los nervios. Creo que antes de practicar, voy a echarle un vistazo. Muchas gracias. Y esperemos que esta vez no lo abandone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *